miércoles, 7 de noviembre de 2012

Informacion


  • Esta planta se encuentra en el colegio departamental integrado la calera, es  verde pequeña con hojas gruesas,anchas y largas.

 

La penca como la llamamos entre nosotros, es común y es de todos los climas. Se extrae de ella la fibra para hacer la cabuya y tiene poderosas virtudes como planta medicinal.



 

El cocimiento 60 grs. de hoja verde por litro de agua, bebida a pasto, es un excelente depurativo de la sangre, muy útil y eficaz para curar las enfermedades del hígado y la ictericia (buena moza;además, purifica los intestinos y los riñones. Agregándole al cocimiento un poco de ajenjo, 3 grs. por litro, purifica el estómago y es muy útil contra la hidropesía, eliminando las sustancias acuosas, causadas de esta enfermedad.

Agregándole miel de abejas al cocimiento de penca, resultará una excelente y eficaz bebida refrescante y depurativa, que a la vez podrá usarse como colirio





 

Las raíces de esta planta tienen las mismas propiedades y aun superiores a la raíz de zarzaparrilla que es introducida y se vende a alto precio. El cocimiento de las raíces de penca, 30 grs. por litro de agua con jugo de limón, se toma a pasto durante el día en los casos de sífilis, reumatismo y para purificar la sangre.

 

El líquido exprimido de la penca y mezclado en partes iguales con aceite de olivas y otro aceite es un excelente remedio para aliviar dolores reumáticos. Se usa la mezcla mencionada en fricciones dos o tres veces al día. Tiene también la penca propiedades curativas en las enfermedades infecciosas del estómago e intestino, como en las diarreas crónicas y en los vómitos sin causa apreciables. En estos casos es suficiente un té preparado con las hojas de penca, tomado después de las comidas, con miel. Es bueno en las enfermedades del hígado y riñones, complicadas con la digestión y dolores.

Es de gran eficacia lavarse la cabeza con el jugo o espuma de la cabuya blanca par robustecer el cabello; lo vuelve lustroso,abundante y muy suave. En en veterinaria, machacadas las pencas de cabuya, sirven contra el piojo de las bestias. El palo de maguey, que es el soporte florar, lo acostumbrado en algunas regiones, quemando y dándoles a respirar el humo a los animales, les cura los catarros a las ovejas y gatos y el mosquillo a los ganados. La flor del maguey en bebida la usan para catarros y bronquitis.

La fruta es buena para la expectoración de los tuberculosos.